COMPARTIERON LA HISTORIA DE
 ZAMBA EN YAPEYÚ.
TODOS DISFRUTARON DE LA HISTORIA DE SAN MARTÍN.
AQUÍ ESTÁ LA PRIMER PARTE PARA QUE LA DISFRUTEMOS TODOS.
¿Y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para los adultos? ¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?
José Saramago
3º A. LEÍMOS HERMOSÍSIMAS POESÍAS DE MARÍA ELENA WALSH.
En LA CALLE DEL GATO QUE PESCA, los alumnos se entusiasmaron y mientras la bibliotecaria les leía, ellos adivinaban el final de cada palabra. Casi siempre acertaban y algunas veces no, pero era divertido cambiarle las palabras a la poesía.
Peligroso esandar por la Ca,la Calle del Ga,del Gato que Pes,que Pesca y despuésse esconde y esca-pa pa pa pa.¿Lo ves o no lo vesal Gato que Pes?allí, allísentado en su ventaní.A la gente quepasa distraí,el gato bandícon caña y anzuéle pesca el sombré,sombrero y el mo-ño ño ño ño.Pues el Gato asípescó mi galé,turbantes, bone-tes y capelíde gente que pabajo su venta-na na na na.Poquito a poquí,debajo su cu-cha ya tiene u-na sombrererí,mientras se resfríla gente y se empa-pa pa pa pa.El Gato francés,con tanto sombré,nadie sabe quéqué hace después,y el asunto eses que se disfrá-za za za za.Ya la policíbuscándolo estáde aquí para alláal Gato bandíque se esconde, yes muy misterio-so so so so.Pero el Gato un dísalió disfrazácon gorra de lade la policí.Disfrazado asídio una camina-ta ta ta ta.Así disfrazáoyó la denun-cia de un transeúncontra un gato ma,porque le ha robárobado el boné-te te te te.El Gato no puedecirle: Soy yo.Confundido, notiene más reméque llevarse pre,preso al calabo-zo zo zo zo.